Imorosity: Gestión de bajas de los ficheros de morosidad
Si necesitas asesoramiento especializado para comprobar si tus datos se incluyen en los ficheros de morosidad, iMorosity se encargará de gestionar los trámites necesarios para realizar la cancelación de tus deudas, y eliminar tus datos de los registros de morosos que te incluyan.
Para ampliar más información sobre el funcionamiento de iMorosity aquí te dejamos todo lo que necesitas saber sobre su funcionamiento.
iMorosity, ¿cómo puede ayudarnos?
Si nos encontramos en una situación de impagos y somos conscientes de que nuestros datos figuran en ficheros de morosidad, pero no sabemos en qué listados podemos haber sido incluidos, el motivo de la deuda, ni a cuánto asciende su cantidad, acudir a iMorosity es una alternativa fácil y práctica con la que conseguiremos reparar nuestra deuda.
En iMorosity nos informarán de forma detallada sobre quien realizó el registro y la cantidad que nos reclaman, para poder tramitar la cancelación de la deuda y así poder para salir del fichero en el que aparezcamos.
En el caso de que la deuda que nos reclamen no sea tal, y se trate de un error administrativo, o un servicio cancelado y la deuda no exista, en Imorosity nos informarán sobre cómo formular un reclamo y presentarlo por escrito, para así verificar nuestra capacidad de solvencia financiera y que puedan eliminar nuestros datos del listado de morosos que corresponda.
Además iMorosity nos ofrece un servicio de asesoramiento en los juicios monitorios (aquellos en los que las empresas o entidades financieras reclaman su derecho al cobro de las deudas contraídas) útil y eficiente cuando tenemos que enfrentarnos a juicios de este tipo.
Ficheros qué revisa iMorosity
iMorosity trabaja en la gestión de bajas de registros de clientes en los listados de morosos del ámbito nacional como son Asnef, Equifax, Rai, Experian, FIJ o Cirbe.
Todos ellos listados que son comprobados por empresas crediticias y financieras, empresas de telecomunicaciones, servicios, aseguradoras o información pública o judicial.
En el caso de figurar en cualquiera de los listados podemos contratar los servicios de iMorosity, y olvidarnos de las restricciones que conlleva figurar en los ficheros de morosidad.
Proceso de solicitud para la contratación de los servicios de iMorosity
Si tenemos una situación económica difícil, con deudas, y pensamos que hemos podido ser incluidos en algún fichero de morosidad, iMorosity nos ayudará a resolver nuestra situación por falta de solvencia.
Sin importar que se trate de una petición de servicios para empresas o particulares, para contratar sus servicios tendremos que dirigirnos a su página web y completar el formulario de solicitud habilitado para tal fin.
Solo necesitamos indicar nuestro nombre completo, facilitar nuestro DNI y realizar el pago oportuno mediante transferencia bancaria. Después iMorosity se encargará de realizar las gestiones oportunas para llevar a cabo el borrado de nuestros datos, informándonos del motivo y cuantía de la deuda motivo de la inclusión, para lo cual emitirá un informe personalizado para cada cliente.
También puede ocurrir que el motivo de nuestra inclusión sea fruto de alguna irregularidad o equivocación, en este caso Imorosity también se encargará de realizar las gestiones oportunas necesarias para resolver nuestra situación.
Coste de los servicios de iMorosity
iMorosity diferencia dos tipos de tarifas según el tipo de cliente que seamos. Una tarifa especial para clientes particulares (también aplicada a los autónomos) con un coste de 39,80€, y una tarifa de cancelación o borrado de datos desde 59,90€.
Y una tarifa básica destinada a las empresas con un coste de 99,90€, para el acceso a la información de Asnef Equifax y Experian Badexcug, ó RAI y FIJ. También ofrece una tarifa más completa para empresas con acceso a toda la información a un precio de 150€. Para las empresas el coste por cancelación y borrado de datos también será de 59,90€.
De cualquier manera, el precio final por cancelar nuestra deuda y borrar nuestros datos de los listados de morosidad, podrá cambiar en función de la situación de cada cliente.
Datos de contacto de iMorosity
Si necesitas contactar con iMorosity puedes acceder a su página web en la que encontrarás toda la información sobre su funcionamiento y podrás contratar directamente cualquiera de sus servicios.
En el caso de que prefieras ponerte en contacto con iMorosity aquí te dejamos sus datos de contacto:
- Teléfono fijo: 944 489 152
- Teléfono móvil: 638268774
- Dirección: Carretera Bilbao-Galdacano 6A. Edificio Metroalde 3ºD (48004) Bilbao (Vizcaya). Apartado de Correos 3015, 48080 Bilbao (Vizcaya).
Si lo prefieres también les encontrarás en redes sociales:
https://www.facebook.com/iMorosity/
Conclusión
Cuando tenemos un historial de crédito negativo y tratamos de conseguir financiación, nos damos cuenta de las dificultades a las que tenemos que hacer frente para que nos concedan ese préstamo que tanto necesitamos.
Y es que aunque estar en Asnef no impide que podamos encontrar préstamos a nuestro alcance, lo cierto es que figurar en listados de morosidad va a limitar mucho las opciones entre las que podremos escoger, teniendo que asumir intereses y comisiones elevados dada nuestra situación de insolvencia.
iMorosity nos ofrece la ayuda que necesitamos cuando tenemos que gestionar la baja de nuestros datos de un registro de morosidad y no somos capaces de reparar nuestra situación nosotros solos. Cierto es que debemos tener en cuenta que la contratación de sus servicios conlleva un coste determinado que tendremos que asumir.
Conviene recordar que si arrastramos un historial de crédito negativo estaremos limitados a la hora de conseguir financiación, o la posibilidad de contratar libremente y sin restricciones los servicios o productos que necesitemos.
Por ello tendremos que meditar si nos compensa o no realizar el esfuerzo que supone la contratación de servicios especializados que nos garanticen que pueden eliminar nuestros datos de los listados de morosos.
Se trata de ser conscientes de la importancia de reparar nuestro historial de crédito, teniendo en cuenta que si dejamos atrás un historial negativo, tendremos todas las puertas abiertas para conseguir créditos en condiciones favorables, y no sufrir restricciones en la contratación de servicios o compras.